Tanto empresas como universidades están cada vez más invirtiendo en la producción de vídeos para sus programas educativos en línea. La llamada práctica del video learning se presenta como la novedad de sus ofertas, asociándose con dinamismo y optimización del aprendizaje.
Ventajas del Learning y recomendaciones para su buen uso
¿Qué es el video learning?
Ventajas del video learning
- Hágase con el equipo mínimo: cámara, micrófono y trípode. Vale decir, que gracias a los avances tecnológicos y a la luz natural, podría bastarle la cámara de un dispositivo móvil (teléfono o tablet) o la webcam de un ordenador para grabar sus vídeos. Ahora bien, si graba en exteriores sí que necesitará de un equipo más profesional, en especial el micrófono para garantizar una buena calidad de audio.
- Si va a grabarse haciendo un tutorial donde se muestre a la vez una presentación de Power Point, necesitará de un programa de grabación simultánea de pantalla y cámara web, tal como la aplicación web ShowMore, que es capaz también de grabar el audio que se está reproduciendo desde el ordenador.
- Para la edición de vídeos hay gran variedad de opciones en el mercado; pagas y gratuitas. Si tiene un presupuesto reducido puede usar Windows Movie Maker (el editor de vídeo de Windows) o VirtualDub (recomendado para el manejo de gran número de archivos). Ahora bien, si puede invertir más dinero, opte por los editores profesionales Premier o FinalCut, pero tome en cuenta que requerirá de una formación especial para sacarle provecho a estos programas.
- Si hablamos de la conceptualización de sus contenidos, es indispensable que escriba un guión, de esta forma no sólo tendrá claras sus ideas, sino que también tendrá el control del tiempo. Vale remarcar que este guión deberá incluir los recursos visuales que tendrá su vídeo, por ejemplo las palabras claves, logos… que aparecerán en pantalla. Esta es la etapa para imaginar y precisar qué llevará el vídeo.
- Piense también en el diseño, es decir, seleccione una fuente y dos o tres colores para hacer de su vídeo agradable a ver y leer.
- Agregue subtítulos a sus vídeos. Hoy en día las universidades invierten en ese sentido pues reconocen que al subtitular contribuyen con la accesibilidad de contenidos educativos para las personas sordas o con deficiencias auditivas. En este sentido, la opción de subtitulado automático de YouTube no es suficiente, pues sigue teniendo errores que dificultan el aprendizaje. Por fortuna, existen plataformas de fácil uso que permiten transformar el vídeo en texto con su timecode para insertar y sincronizar en el vídeo. Ejemplo de ello es la plataforma Authôt, con la que se puede hacer todo en un mismo sitio: obtener el texto, subtitular, sincronizar e incrustar. Es una plataforma en línea que trabaja con la tecnología de reconocimiento vocal, multilocutor. Ofrece el servicio de transcripción automática y la revisión manual. Se puede probar gratuitamente
Como ve el vídeo learning no es sólo valioso por la ventaja educativa que representa. LO mejor es que gracias a la tecnología audiovisual y a la tecnología de reconocimiento vocal producir este tipo de vídeos es cada vez más fácil y con una buena relación costo-beneficio. Queda de su parte, según sus necesidades, crear vídeos para clases presenciales, el aula virtual o cusos MOOC.